¡Llama ahora! 984 157 200

Consejos para aliviar el dolor de artrosis de rodilla

Con la llegada del frío, los episodios dolorosos de las personas con artrosis son más frecuentes, y una de las articulaciones que más los sufre es la rodilla. Según la Sociedad Internacional de Investigación en Osteoartritis (OARSI), todavía no existen fármacos probados que prevengan o frenen la progresión de esta dolencia, pero sí existen ciertas acciones que nos pueden ayudar a aliviar el dolor de artrosis de rodilla.

¿Qué es la artrosis?

Se trata de la enfermedad articular más frecuente en nuestro país y afecta a casi siete millones de españoles.

Aparece por un desgaste en el cartílago que conforma las articulaciones, bien sea por un episodio concreto o por una degeneración progresiva del mismo. La función del cartílago es proteger la articulación de impactos repentinos fuertes o del rozamiento entre huesos generado con el movimiento. En el caso de la rodilla, disminuye la fricción entre el fémur y la tibia.

Cualquier articulación de nuestro cuerpo puede verse afectada pero, por lo general, se localiza en las manos, las rodillas, las caderas o la columna vertebral y también produce a nivel cervical y lumbar.

Puede aparecer en personas de todas las edades, aunque su desarrollo es más acusado en personas de edad avanzada. Afecta en mayor medida a mujeres y los estudios manifiestan que existe predisposición genética a padecerla.

La artrosis puede llegar derivada de una lesión practicando deporte, una sobrecarga por un trabajo físico intenso y continuado o por una deformidad congénita en las articulaciones. Los trastornos metabólicos o el sobrepeso también influyen en la aparición de este cuadro médico.

¿Cómo aliviar el dolor causado por la artrosis?

Ante una crisis dolorosa intensa es recomendable el uso de dispositivos como ActiPatch®. No contiene fármacos, por lo que evitaremos los daños colaterales de la ingesta de medicamentos.

Sin efectos secundarios, este microdispositivo terapéutico de uso personal está diseñado para paliar el dolor y conseguir que los pacientes disfruten de una mejor calidad de vida.

Su funcionamiento se basa en la energía de los campos electromagnéticos. A través de estos impulsos electromagnéticos, consigue actuar en el foco del dolor, reduciendo la inflamación y la rigidez y restaurando las células dañadas.

El uso de ActiPatch® debe ir acompañado de ciertos ejercicios practicados de manera regular, ya que la falta de movimiento hará que la articulación se agarrote más, provocando el efecto contrario al deseado.

Además, para reducir el dolor de artrosis de rodilla es importante controlar nuestro peso. Algunos ejercicios recomendados para los pacientes de artrosis de rodilla son caminar, nadar o andar en bicicleta, ya que en todos ellos la articulación está sometida a movimiento, pero sin una presión excesiva.

Si quieres saber más sobre ActiPatch®, acude a tu farmacia más cercana y entra en nuestra tienda online www.avanfarma.com/actipatch/.