¡Llama ahora! 984 157 200

¿Cómo curar úlceras en las piernas?

Las úlceras son heridas abiertas que aparecen en la piel. La mayoría de las que se producen en las piernas son de origen venoso. Este tipo de úlceras, llamadas venosas, pueden tardar mucho tiempo en curar si no se aplica el tratamiento adecuado e, incluso, podrían infectarse, lo que retrasaría aún más su cicatrización. ¿Cómo podemos curar esas úlceras en las piernas sin que se infecten?

Según datos del primer estudio nacional sobre la prevalencia de las úlceras de pierna en España realizado por la GNEAUPP (Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas) en 2002, las úlceras venosas ya representaban un 69% del total de úlceras existentes. Y un 56% de esas úlceras venosas eran recurrentes, es decir, aparecían en personas que ya habían tenido alguna úlcera venosa anteriormente.

¿Cómo curar úlceras venosas en las piernas?

Estas llagas abiertas son muy dolorosas y dificultan la movilidad de las extremidades afectadas, lo que altera la calidad de vida de los pacientes. Por regla general, aparecen en la piel a consecuencia de un deterioro previo del sistema circulatorio venoso. Por ejemplo, cuando las venas de las piernas no son capaces de empujar de nuevo la sangre hacia el corazón. Esto quiere decir que las válvulas se han debilitado y cuando esto ocurre, la sangre se detiene y se estanca en las extremidades. El exceso de líquido provoca que la presión de la sangre se acumule en las piernas, impidiendo que los nutrientes y el oxígeno lleguen a su destino.

Ese aumento de presión y el exceso de líquido en la zona pueden originar la formación de una herida abierta que hay que curar cuanto antes para evitar futuras complicaciones.

En anteriores artículos, hemos hablado de las bondades de nuestro innovador microdispositivo electrónico, basado en tecnología de radiofrecuencia pulsada de onda corta, para tratar el dolor crónico en articulaciones y músculos, pero quizás no sepas que su uso también está indicado para tratar las heridas que aparecen en la piel y que son de difícil curación.

Los efectos calmantes y reparadores de ActiPatch® permiten que la herida supere la fase inflamatoria y pueda avanzar hacia una curación completa, acelerando el proceso de cicatrización y evitando cualquier tipo de infección.

Su singular diseño (discreto y ergonómico) hace, también, más sencillo su uso. Tan solo debemos aplicarlo sobre la zona dañada y dejar que actúe. Podemos, además, llevarlo puesto día y noche con total comodidad. Para garantizar su sujeción, es necesario utilizar el sistema de fijación adecuado.

Este pequeño dispositivo es totalmente inocuo para la salud y, una vez en funcionamiento, lo que hace es restaurar las células dañadas y reducir el dolor, ofreciendo un gran alivio al paciente.

Síntomas más frecuentes de las úlceras venosas

Hinchazón, pesadez y calambres en las piernas; piel endurecida y de color rojo oscuro o morado; picazón y hormigueo… Estos son algunos de los síntomas iniciales de las úlceras venosas. Las personas mayores de 65 años o las personas con antecedentes familiares de úlcera venosa de pierna son las que tienen más probabilidades de padecerla. Lo mismo que las personas que fuman o que pasan largos periodo de tiempo de pie o sentados.

Si es tu caso o si ya has tenido que lidiar con estas heridas antes, no dudes en comprar tu dispositivo ActiPatch®. ¡Merece la pena probarlo! ¡Ya disponible en farmacias!