¡Llama ahora! 984 157 200

Dolor crónico, la primera causa de baja laboral en España

La Sociedad Española del Dolor (SED) estima que entre el 40 y el 80% de las consultas médicas de atención primaria están relacionadas con el dolor crónico, ese dolor de huesos y articulaciones en todo el cuerpo que persiste en el tiempo. La duración media del dolor crónico es de unos nueve años y en torno al 35% de los pacientes que viven con dolor lo sufren durante toda su vida.

Los dolores osteoarticulares causados por artrosis, lumbalgias o algún traumatismo son los más frecuentes, pero ninguna parte del cuerpo está a salvo, ya que puede aparecer tanto en la espalda como en la zona pélvica o en la rodilla, entre otras.

A diferencia de otros tipos de dolores, el dolor crónico no desaparece cuando cesa la causa que lo origina, los nervios “aprenden” el dolor con el tiempo y se vuelven hipersensibles, viéndose afectada la esfera emocional, familiar y laboral de los pacientes. De hecho, el dolor crónico es el principal causante de que los trabajadores pierdan de media en nuestro país 17 días laborales. Y esto se debe a que las personas que padecen algún tipo de dolor crónico en huesos y articulaciones sienten con frecuencia que no puede hacer las mismas cosas que antes, desarrollándose al mismo tiempo un sentimiento de impotencia y de irritación.

Cualquier tarea por pequeña que sea puede convertirse en un verdadero reto para alguien que tiene que convivir con un dolor intenso y duradero, incluso cuando el dolor no está relacionado con esa actividad.

Las consecuencias del dolor crónico

Pocas veces nos paramos a pensar en los efectos que tiene el dolor sobre las personas y desde AvanFarma creemos que este es un buen momento para hacerlo. Nuestra propia experiencia nos dice que ese dolor se traduce muchas veces en cansancio, fatiga y apatía. Esa falta de interés por hacer cosas es bastante común entre los pacientes de dolor crónico, al igual que los cambios de humor, el sentimiento de tristeza o de desesperación.

Como acabamos de ver, no solo genera malestar en el propio paciente, limitando su vida diaria, sino que también puede originar una gran preocupación en su entorno.

En estos casos es importante hacerles entender que no tienen que convivir con ese dolor de hueso y articulaciones en todo el cuerpo, sino que lo pueden tratar.

como se usa actipatch boton encendido

¿Has oído hablar de ActiPatch®? Multitud de ensayos clínicos y la experiencia de millones de pacientes han demostrado la eficacia de esta terapia frente a otros tratamientos. ActiPatch® lleva años comercializándose en otros países y gracias a AvanFarma, distribuidor oficial de ActiPatch® en España y Portugal, lo puedes encontrar fácilmente a partir de ahora en tu farmacia más cercana.

Este sistema basado en la tecnología de radiofrecuencia libera una corriente eléctrica pulsada e imperceptible para el usuario que penetra en la zona dañada estimulando las células lesionadas y reduciendo a su mínima expresión los síntomas de dolor, rigidez y limitación de movimiento.

Su discreto y ergonómico diseño permite también que los pacientes lo lleven puesto las 24 horas del día con total comodidad.

¿Te gustaría conocer más en detalle todo lo puede ofrecerte este innovador dispositivo? En ese caso, no dudes en consultarnos. También tu farmacéutico de confianza podrá asesorarte sobre las ventajas de usar ActiPatch®.