Son muchas las consultas que nos han llegado preguntándonos por la eficacia de esta terapia para tratar el dolor de las articulaciones en todo el cuerpo. Muchas de ellas, relacionadas con un dolor agobiante que persiste en el tiempo y que no desaparece con el descanso ni con los analgésicos y/o antiinflamatorios. Se estima que uno de cada cinco europeos (20%) sufre dolor crónico. Aunque a nivel nacional no son muchos los estudios epidemiológicos realizados, datos recientes estiman que la prevalencia es muy similar a la media europea (19%).
Teniendo en cuenta que hasta la fecha no se ha encontrado una solución para reducir el dolor hasta unos niveles considerados aceptables, se necesita con urgencia identificar nuevos tratamientos seguros y eficaces contra el dolor, y que además sean rentables.
Aunque este innovador microdispositivo terapéutico de uso personal lleva funcionando en España unos días, ya se viene comercializando desde hace años en países como Reino Unido, donde se ha llevado a cabo un estudio que evalúa la eficacia de este dispositivo y el grado de satisfacción con él.
ActiPatch®: tratar el dolor localizado
Para que te hagas una idea, se trata de un dispositivo generador de impulsos de onda corta, no invasivo, que sirve para tratar el dolor musculoesquelético localizado. No produce calor ni ninguna sensación extraña y puede usarse hasta 24 horas al día, colocándose en el área del dolor con alguno de los sistemas de sujeción que viene en cada uno de los 3 formatos (faja lumbar, rodillera o cintas adhesivas multi-localización), o bien utilizando cualquier venda o esparadrapo del mercado.
En el estudio participaron 5.002 sujetos, de los que 4.301 usuarios aseguraron sufrir de dolor crónico. Osteoartritis, artritis reumatoide y fibromialgia fueron las causas principales de los dolores que estos padecían. La mayoría de los encuestados eran mujeres de entre 55 y 64 años, quienes confirmaron utilizar ActiPatch® para tratar el dolor de espalda, seguido del dolor de rodilla y hombro.
De todos los datos registrados por el estudio entre junio de 2014 y abril de 2015 se obtuvieron las siguientes conclusiones:
1.- El 65% de los sujetos que participaron en la prueba experimentaron una reducción de 2 o más puntos en la escala EVA. Una reducción clínicamente significativa a pesar de que su etiología y localización en el cuerpo eran muy diversas.
EVA o Escala Visual Analógica del Dolor es una herramienta que se usa para evaluar la intensidad de ciertas sensaciones y sentimientos como el dolor.
2.- El seguimiento de 3 meses mostró un alivio sostenido del dolor, una disminución del uso de analgésicos orales por parte de los encuestados y una mejora en su calidad de vida.
3.- La reducción media del dolor fue del 57%.
4.- La mayoría de los usuarios experimentaron un alivio del dolor una vez pasados los 3 días.
5.- En cuanto a la aceptación del dispositivo, en torno al 49% señaló que lo compraría y el 52% lo recomendaba con una alta probabilidad.
Este estudio fue publicado por FSG (Future Science Group), una publicación centrada en investigación médica, biotecnológica y científica de vanguardia, y ha demostrado que este tratamiento por impulsos de onda corta se ha convertido en una alternativa segura e innovadora para combatir el dolor crónico, un problema que persiste para muchas personas.
Si es tu caso, acude a tu farmacia más cerca y pregunta por el dispositivo ActiPatch®.