¡Llama ahora! 984 157 200

¿Es bueno entrenar con dolor de espalda?

¿Entrenar con dolor de espalda o descansar? Esta es una de las preguntas que con frecuencia nos solemos hacer, sobre todo teniendo en cuenta la presión a la que se ve sometida nuestra espalda en el día a día. Como consecuencia, las molestias no tardan en aparecer.

Por ejemplo, ¿te has preguntado cuántas horas al día te pasas sentado en una silla? Ya sea en el trabajo o en tu tiempo libre. Aunque la postura sea la adecuada, el mero hecho de permanecer sentado ya obliga a nuestro organismo a adoptar una postura que no es la suya. Recuerda: el cuerpo está diseñado para estar en movimiento.

¿Qué ocurre cuando dejamos de movernos? Se consume menos energía – ya que los músculos en reposo demandan menos calorías-, la circulación de la sangre se hace más lenta y los músculos de la espalda se debilitan de manera progresiva porque no estamos haciendo uso de su función.

También hay que tener en cuenta los estudios científicos que se han llevado a cabo y que demuestran la ventaja de mantenerse activos cuando hay dolor lumbar. El ejercicio no solo fortalece la musculatura, también aporta flexibilidad e incrementa la capacidad de responder mejor a los esfuerzos cotidianos.

¿Cualquier actividad física es apropiada para el dolor de espalda?

Según Néstor Requejo, vocal del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, en el portal Cuídate, “el deporte puede tener un carácter preventivo o ser la causa del dolor de espalda, dependiendo, entre otras cosas, del nivel de carga al que esté expuesto el deportista”.

Algo con lo que coincide el especialista en medicina física y rehabilitación, Sergio Fuertes, quien aconseja limitar la práctica de ejercicio durante la fase aguda del dolor.

La natación, el remo o caminar son algunos de los deportes más seguros que conocemos si lo que queremos es fortalecer la espalda. Aunque son muchos más los beneficios y muy pocos los peligros que se corren, tomar precauciones a la hora de practicarlos nos ayudará a evitar cualquier lesión, por mínima que sea.

natacion dolor de espalda actipatch

Tal y como señalan los expertos en la materia, antes de recomendar ejercicios específicos para el dolor de espalda es necesario realizar una valoración individual de cada caso.

Cualquier movimiento brusco o inapropiado puede empeorar la situación. Por este motivo, es importante practicar movimientos adecuados de manera consciente y ordenada.

¿Cómo entrenar con dolor de espalda?

Aunque hacer ejercicio es muy positivo para el dolor de espalda, las molestias complican nuestro tiempo en el gimnasio. Por suerte, hoy en día tenemos acceso a una serie de productos que alivian el dolor muscular y articular, como, por ejemplo, ActiPatch®.

Se trata de un microdispositivo terapéutico, de uso personal, que favorece la recuperación de las células dañadas y reduce el dolor, la rigidez y la limitación de movimiento.

ActiPatch® es totalmente inocuo para la salud, ya que no contiene fármacos. Por su discreto diseño ergonómico, se puede llevar puesto las 24 horas del día, incluso sobre ropa fina, para obtener unos mejores resultados.

Con ActiPatch® no tendrás que quedarte en la cama. Plántale cara al dolor y ponte en movimiento. Eso sí, con precaución.