El dolor está mucho más presente de lo que pensamos en nuestra vida cotidiana. A la hora de aliviarlo, un alto porcentaje de personas declara no hacer nada. Simplemente, esperan a que el dolor remita, pero ¿qué ocurre cuando esas molestias no desaparecen?
El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en nuestro país y una de las más complejas. Cuando las molestias en esta zona del cuerpo son intensas y permanentes, encontrar una terapia para el dolor de espalda se convierte en algo prioritario.
Según datos recogidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, más de la mitad de los trabajadores en España (50,3%) sufre dolor de espalda. Además, el 86% de los afectados asegura que las dolencias se agravan gradualmente debido a las condiciones laborales. Esto produce, a su vez, que los trabajadores de más de 55 años cojan la baja un promedio de 74 días laborales.
Pero esta dolencia no solo afecta a las personas mayores, sino que también nos encontramos con niños en edad escolar que la padecen.
¿Son los antinflamatorios eficaces para el dolor de espalda?
Un estudio llevado a cabo en 2017 por el Instituto George para la Salud Global, situado en Australia, demostró la poca eficacia en estos casos de los antinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, que solo alivian a 1 de cada 6 pacientes con dolor de espalda.
Además, alertó de que los riesgos de tomar antinflamatorios son mayores que el alivio que proporcionan, multiplicando por dos las probabilidades de sufrir problemas gastrointestinales, como úlceras o hemorragias estomacales.
El traumatólogo Juan Ángel Castro Toral, del Hospital San Rafael, en la entrevista concedida al diario La Voz de Galicia, aseguró que el problema de los antinflamatorios es lo fácil que es tenerlos al alcance y utilizarlos, y “para alguien que padece dolor de espalda continuado no es solución estar todos los días tomándolos”.
Otra terapia para abordar el dolor de espalda
Para poder romper con el círculo vicioso del dolor, desde AvanFarma, división de Farmacia de Acuña y Fombona, una de las empresas lideres en el sector de la distribución médico-quirúrgica en España y Portugal, recomendamos usar ActiPatch®, un nuevo dispositivo cuya eficacia ya ha sido probada en hospitales y clínicas.
La tecnología ActiPatch® utiliza la energía de los campos electromagnéticos para actuar en el foco del dolor, es decir, penetra en la zona dañada para reducir la inflamación y consigue aumentar el flujo sanguíneo y el oxígeno, por lo que se acelera el proceso de recuperación.
Una de las principales ventajas de este microdispositivo terapéutico de uso personal es que no contiene fármacos, por lo que es totalmente inocuo para la salud, y que su uso no entraña ningún riesgo.
El dispositivo ActiPatch® destaca por su reducido tamaño, lo que hace que resulte muy cómodo y fácil de utilizar. Basta con colocarlo directamente sobre la zona lesionada y activar el botón de encendido para que comience a funcionar.
Según la zona del dolor, ActiPatch® viene acompañado de una faja, rodillera o de cintas adhesivas que garantizan su sujeción en todo momento, incluso mientras practicamos nuestro deporte favorito.
Para acelerar la recuperación del paciente, se aconseja llevarlo puesto durante las 24 horas del día hasta notar cierto alivio del dolor. A partir de ese momento, podremos reducir el tiempo de aplicación.
Como hemos señalado al principio, no contiene fármacos por lo que no tiene efectos secundarios, motivo por el que está especialmente indicado para pacientes polimedicados.
Prevenir el dolor de espalda con estos consejos
Las causas del dolor de espalda pueden ser una enfermedad degenerativa, un traumatismo o un golpe, pero, en la mayoría de los casos, tiene su origen en malos hábitos o posturas inadecuadas.
Mantener una buena higiene postural. Siéntate con la espalda lo más recta posible y apóyala en el respaldo de la silla. Es aconsejable, también, tener las piernas en ángulo recto. En lo relativo a los pies, la teoría dice que es mejor tener un pequeño apoyo.
Ten cuidado con las pantallas. No pases demasiado tiempo mirando el móvil o la tablet y cuando lo hagas, en lugar de doblar el cuello y bajar la cabeza, coloca el dispositivo a la altura de los ojos.
Si permaneces mucho tiempo sentado, procura levantarte cada 2 horas para caminar o hacer estiramientos. Si, por el contrario, pasas muchas horas de pie, cambia el peso de una pierna a otra.
Al coger pesos del suelo flexiona las rodillas y reparte la carga entre dos brazos. Pega el bulto al pecho e incorpórate manteniendo la espalda recta.
No cargues mucho peso en la espalda. Saca lo que no sea imprescindible de la mochila.
Ya lo sabes, al primer síntoma de dolor en la parte alta o baja de la espalda, utiliza ActiPatch®. Lo encontrarás a la venta en tu farmacia más cercana o en nuestra tienda online: www.actipatch.es.